La longitud de Planck (lP) u hodón (término acuñado en 1926 por Robert Lévi) es la distancia o escala de longitud por debajo de la cual se espera que el espacio deje de tener una geometría clásica. Una medida inferior previsiblemente no puede ser tratada adecuadamente en los modelos de física actuales debido a la aparición de efectos de gravedad cuántica.
Busca en este blog
Entradas populares
-
Un inmenso detector enterrado en el hielo de la Antártida ha conseguido por primera vez registrar neutrinos de alta energía de origen ex...
-
Temporada 4 Estrellas de la muerte El día en que la luna desapareció Y cayó desde el espacio Las mayores explosiones del universo A...
-
En un poco de ciencia te ofrecemos toda la primera temporada de "El Universo", todos los documentales de esta serie. Esta prime...
Etiquetas
- aplicaciones (1)
- Carl Sagan (1)
- ciencia (22)
- cosmos (1)
- descargas (1)
- Discontinuidad (1)
- discoverymax (1)
- Documentales (1)
- documentales online (16)
- energía oscura (1)
- estrellas (8)
- física (7)
- Física Cuántica (1)
- Función a trozos (1)
- higgs (1)
- Libros Física (1)
- matemáticas (5)
- materia oscura (1)
- Máximos (1)
- Meteorito (1)
- mínimos (1)
- Observación del Cosmos (2)
- puntos de inflexión (1)
- sitemap (1)
- Stephen Hawking (1)
- teoría de cuerdas (2)
- universo (21)
- vida privada de las estrellas (10)
- vídeos (15)
Colabora con nosotros
Mostrando entradas con la etiqueta física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta física. Mostrar todas las entradas
Momento Angular
El momento angular o momento cinético es una magnitud física importante en todas las teorías físicas de la mecánica, desde la mecánica clásica a la mecánica cuántica, pasando por la mecánica relativista. Su importancia en todas ellas se debe a que está relacionada con las simetrías rotacionales de los sistemas físicos. Bajo ciertas condiciones de simetría rotacional de los sistemas es una magnitud que se mantiene constante con el tiempo a medida que el sistema evoluciona, lo cual da lugar a una ley de conservación conocida como ley de conservación del momento angular. El momento angular para un cuerpo rígido que rota respecto a un eje, es la resistencia que ofrece dicho cuerpo a la variación de la velocidad angular. En el Sistema Internacional de Unidades el momento angular se mide en kg·m²/s.
Esta magnitud desempeña respecto a las rotaciones un papel análogo al momento lineal en las traslaciones. Sin embargo, eso no implica que sea una magnitud exclusiva de las rotaciones; por ejemplo, el momento angular de una partícula que se mueve libremente con velocidad constante (en módulo y dirección) también se conserva.
Esta magnitud desempeña respecto a las rotaciones un papel análogo al momento lineal en las traslaciones. Sin embargo, eso no implica que sea una magnitud exclusiva de las rotaciones; por ejemplo, el momento angular de una partícula que se mueve libremente con velocidad constante (en módulo y dirección) también se conserva.
El IceCube en el Polo Sur registra por primera vez 28 neutrinos de alta energía de origen extraterrestre
Sin embargo, la mayoría de los neutrinos que llegan a nuestro planeta proceden del Sol o de la atmósfera, y solo unos pocos, los de mayor energía, se originan en rincones remotos de nuestra galaxia o aún más lejos. Estos solo han sido detectados en una ocasión, en 1987, gracias a la explosión de la supernova cercana 1987A.
Estrellas de neutrones
Las estrellas de neutrones se producen siempre como el resultado de una supernova, aunque no todas las supernovas producen una estrella de neutrones. Me explico: como recordarás del artículo acerca de las supernovas de tipo II, una gran parte de la masa de la estrella se desprende como las capas de una cebolla, dejando sólo el núcleo desnudo donde se encontraba la estrella original. Lo que sucede entonces depende, por supuesto, de cómo de grande es lo que queda: si tiene menos de 1,4 masas solares, se convierte en una enana blanca y brilla cada vez más tenuemente durante eones, como describimos en el artículo correspondiente.
La vida privada de las estrellas
La vida privada de las estrellas es una serie del Tamiz en el que explica de forma sencilla la evolución de las estrellas desde su inicio hasta su final.
Esta serie está compuesta de 10 capítulos:
Esta serie está compuesta de 10 capítulos:
TEDxMadrid Salón
Lo novedoso es que los conferenciantes hablan sólo 18 minutos, y se pretende realizar un brainstorming o tormenta de ideas para hacer un aporte positivo para el futuro.
TED ha creado un programa (TEDx) de conferencias locales y organizadas de forma independiente para disfrutar de una experiencia similar. Como los asistentes son un grupo reducido, se asemeja a un grupo de amigos que se reúnen en el salón de casa a ver los vídeos y discutir.
El Bosón de Higgs
Después de medio siglo de haberse teorizado su existencia, se ha descubierto la partícula de Higgs. Este descubrimiento es realmente importante, ya que desde el día 4 de Julio del 2012 se conoce un poco mejor el
funcionamiento del universo, lo cual es todo un avance para la ciencia.
Para ello se ha tenido que construir el más potente acelerador
de partículas, el LHC, que consta de dos colosales detectores, además del trabajo de miles de físicos e ingenieros de todo el mundo que han intervenido en
la investigación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)