Anteriormente hemos hablado brevemente qué es el Universo, pero no hemos hablado de que lo forma y qué es lo que lo compone y hay que mencionar que la teoría más extendida actualmente es la del big bang.

El Universo contiene
estrellas y planetas que forman galaxias, estas a su vez forman cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas
supercúmulos, además de materia y energía. Todavía no sabemos con
exactitud la magnitud del Universo, ya que solo podemos observar una parte de él, pero el que podemos observar tiene un tamaño que pocos pueden llegar asimilar.
La materia no se distribuye de
manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos, como las galaxias y las
estrellas, pero sin embargo estudios recientes, formulan que el universo está compuesto por 4% de materia ordinaria, un 63% de energía oscura y 33% de materia oscura, estos porcentajes son aproximados ya que algunos expertos hablan de que el 72% es energía oscura, el 23% es materia oscura, un 12% es materia ordinaria, además de 1% de neutrinos, por lo que estos porcentajes varían a medida que se realizan más hallazgos.
Esta materia que podemos observar se forma por elementos, de los cuales los más abundantes son el hidrógeno, helio, nitrógeno, oxígeno, carbono, magnesio, neón, hierro y azufre.